

En ese momento las organizaciones -autónomas de Partidos y Gobiernos- se dispusieron a llevar a cabo la asamblea de inicio de la jornada de lucha. Estas organizaciones están acostumbradas a decidir cotidianamente TODO en asamblea por consenso. De esta forma se consiguió que Ferreira –responsable de la dependencia- anunciara una audiencia con Cristian Rechio, Gerente de
barrio lucha, lucha de corazón, organizados sin los partidos, sin jefe ni patrón”- Alrededor de las 10, en la puerta del Ministerio de Desarrollo Social de Nación -de calle San
Lorenzo 1045- las 3 organizaciones se apostaron sobre toda la calle para leer el petitorio que se le entregaba a las autoridades del CDR. Así es como entraron 6 delegados y lograron arrancar fechas mas precisas de la obtención de recursos ganadas en luchas
anteriores al Estado. Además para los compañeros del MILO se logró extender el cupo de ayudas sociales y proyectos productivos laborales. En otro sentido se conversó sobre la
necesidad de empezar a armar los proyectos del Plan de Inclusión Social con trabajo de cooperativas de cada barrio, a lo cual las autoridades accedieron a una audiencia para el mismo lunes
En definitiva se demostró que 140 vecinos organizados sin jefes y sin punteros llevando a cabo el mutuo respeto de la democracia de los que participan, pueden paralizar la ciudad de Rosario –tal como insinuó el diario La Capital-, y como ocurrió este histórico miércoles 16 de setiembre de lucha popular. Todavía podemos seguir escuchando la ultima estrofa que cantaron estos barrios organizados: “Se escucha se escucha… Arriba lxs que luchan!”
Movimiento Vecinos en Lucha -San Martín Sur-
http://movimientovecinosenlucha.blogspot.com/
Movimiento Solidario Independiente -Cabín 9-
http://movimientosolidarioindependiente.blogspot.com/
Movimiento Independiente “Los Olvidados” -Belgrano-
No hay comentarios:
Publicar un comentario